Soy un bebé y no conozco otras mamás aún, bueno solamente he compartido tiempo con mis abuelitas, pero a mí me gusta más mi mamá. Mi mamá me mima, mi mamá me ama, yo amo mucho a mi mamá.

Su amor hace que me interese por aprender y crecer. Yo la miro y sé que sus cuidados son sinceros y llenos de amor. A veces medio abro los ojos solo para darme cuenta, que ella esta allí cuidando mi sueño, y yo le respondo con una sonrisa.

  read more ➝

Les comparto a continuación esta carta con la que me identifique mucho y la he tomado desde el blog de Baby Center:

Querida mamá primeriza:

Hoy he tenido la necesidad de escribirte una carta porque me hubiese gustado que alguien me la escribiera a mi.

¡Felicidades! ¿Alguien se ha detenido a mirarte a ti? ¿A mirar en tus ojos brillosos de emoción y cansancio lo bien que lo has hecho durante estos largos meses de gestación? ¡FELICIDADES! ¡Has dado vida!

Dar vida es un proceso, igualmente nacer como madre y convertirse en una también lo es.

No naces sabiendo que hacer. Por supuesto que está el instinto, y todas las historias que nos hemos contado desde pequeñas de cómo es ser madre. Sin embargo, hay cosas que no nos contamos: habrá momentos de miedo¡son tan chiquitines e indefensos al nacer!, momentos de dudas ¿lo estaré haciendo bien?, momentos de cansancio acumulado ¡no puedo más, necesito dormir, cinco minutitos y agarro al bebé!, de frustración ¡no logro que se agarre bien al pecho!, de dolor ¡ay los puntos de la episiotomía o la cesárea! A veces “dar vida” no es cómo lo habíamos planeado.

  read more ➝

Seamos sinceras, como madres primerizas nos cuesta mucho tener paciencia. Y la paciencia es lo que más se necesita en esta nueva etapa.

Ser pacientes es lo que nos dará resultados de aprender a manejar todo lo que ser madre implica. Comprender a qué se debe que nuestro bebé lloré, y que estrategias emplear para calmarlo, entre otras cosas. Debemos saber que el primer paso es calmarnos nosotras, porque todo se lo transmitimos a ellos.

  read more ➝

Aclaro primero que no soy nutricionista, pero sí visité a dos durante mi embarazo, incluso fue la primera vez que solicitaba una consulta con una jejeje..

Entonces, les diré algunas cosas claves para ponerlas en práctica durante y después del embarazo.

Primero, antes de mentalizarnos sobre qué debemos comer, debemos entender que depende de nosotras mismas todo lo que consumamos para la salud, crecimiento y formación de nuestro bebé.

En el embarazo la nutricionista fue muy clara al afirmar y hacer una diferenciación entre la comida (nutrientes) que necesita el bebé y la comida que no es necesaria para él ni para la madre (por el tema de conservar un poco la figura).

  read more ➝

El siguiente artículo que les comparto a continuación es tomado de la página  de Guía Infantil.

Me parece importante para tener en cuenta porque son errores que solemos cometer las mamás primerizas.
Los bebés no vienen con un manual de instrucciones debajo del brazo, por eso, aunque hayas leído todo lo que ha caído en tus manos sobre los cuidados de los bebés recién nacidos, siempre le tocará pagar la novatada al primogénito. Si quieres sintonizar con tu bebé desde el primer día, te ayudará saber cuáles son los errores más comunes de las mamás primerizas para no caer en ellos tú también.

  read more ➝